La sanción de 2.424 millones de euros había sido impuesta por la Comisión Europea en el 2017.
El Tribunal General de la Unión Europea confirmó la multa a Google por utilizar de manera abusiva su posición dominante en desmedro de los productos ofrecidos por la competencia. En la sentencia los jueces afirman que la empresa hizo un trato diferencial a la hora de mostrar sus servicios ya que estas opciones figuraban entre los primeros resultados mientras que las otras compañías aparecían luego de la cuarta página.
Es largo el camino que tiene recorrido este caso que comenzó en el año 2015, cuando una investigación por parte de la Comisión Europea a Google Shopping, un servicio del gigante tecnológico en dónde se muestran diferentes productos y precios para que las personas puedan comparar y comprar. A dos años de comenzar el proceso, el organismo falló y decretó la sanción más grande que había impuesto hasta ese momento. A pesar de todo este recorrido, el resultado aún no es definitivo, ya que Google puede recurrir y apelar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), una instancia superior al Tribunal General.
Este no es el único pleito que la empresa mantiene con la Unión Europea ya que el organismo inició el pasado mes de junio una investigación centrada en el mercado publicitario. El órgano europeo sostiene de que hay una clara distorsión en la relación que tiene la empresa norteamericana con las compañías de la competencia ya que estas otras tienen restringido el acceso a cierta información de usuarios y usuarias que Google guarda para su propio uso.
0 comentarios