Foco y dinero en monedas

Aumenta el valor de la tarifa eléctrica para la producción de criptomonedas

Por: Tamara Zylbersztejn

Compartir:

La medida, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, es solamente para productores y productoras de Tierra del Fuego.

La Secretaría de Energía Nacional en conjunto a su par provincial decidió realizar una serie de modificaciones en el cuadro tarifario de la actividad relacionada al minado de criptomonedas. A partir enero aquellas personas y empresas que se dediquen a la producción de Bitcoin deben pagar una tarifa mayor a la venían pagando y no contarán más con los subsidios del Estado Nacional.

En una entrevista realizada por FM Masters el secretario de Energía provincial, Moisés Solorza, explicó la resolución y los motivos por los que se decidió la medida:

“desde el Gobierno Provincial como el Nacional venimos trabajando en conjunto en distintas problemáticas que pone a Tierra del Fuego en desigualdad de oportunidades por vivir en una isla y no tener un interconectado físico hacia el continente. También vimos que la producción de criptomoneda tiene el mismo costo de megavatio que los vecinos, eso es un problema y debilita, generando otros problemas asociados a la actividad que nada tiene que ver con la generación de empleo, esto es tan solo una pantallazo para poner en contexto de contar el trabajo en conjunto con Nación para llevar un marco de justicia en la cuestión energética, en este caso en la criptomeria”.

Por las condiciones climáticas y beneficios impositivos Tierra del Fuego, fue en los últimos años, el lugar elegido para instalarse por diversas empresas productoras de criptomonedas y además, se reciclaron fábricas que estaban en desuso para adaptarlas al trabajo de minado. No obstante, la producción de Bitcoin y otras monedas virtuales requiere de una gran demanda de energía, ya que la actividad necesita de muchas computadoras específicas trabajando al mismo tiempo para realizar complejas operaciones matemáticas que permitan resolver problemas y validar transacciones.

Son varios los países y Estados que también intervinieron y decidieron tomar medidas en relación a la minería de criptomonedas. Hace unos meses atrás fueron Kazajstán, Kosovo y China y luego Irán y Canadá siguieron el mismo camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtros

Telegram Sumate a nuestro canal de Telegram